LA A.C.C.DE ARTESANOS Y PINTORES DE SESEÑA, se crea en el 2004 acogiendo todas las iniciativas artísticas y artesanas que nos identifique con nuestro pueblo por su riqueza cultural e histórica.
En este blog dedicamos un espacio para ello recogiendo las actividades realizadas en artesanía, pintura y recopilación de nuestro pasado con la ayuda de los vecin@s que colaboran con la asociación para evitar perder nuestras raíces culturales. En cuanto a su contenido, agradecemos a los visitantes que estén interesados en los trabajos realizados por la asociación y quieran hacer difusión de ellos; como también aquellas personas que quieran colaborar, se pongan en contacto con nosotr@s a través del correo electrónico.

mas.arte.sanias@gmail.com







28 de marzo de 2010

Encaje de bolillos.

Historia del Encaje de bolillos:

    Hubo y hay muchos tipos de encajes: de aguja, anudados, ganchillo, punto, etc... pero desde mediados del siglo XVI y, sobre todo a partir del siglo XVII, el encaje de bolillos es una tradición común a todos los paises occidentales y de los que recibieron la cultura occidental. Así encontramos encajes de bolillos desde Rusia a Brasil.
    Sobre los origenes de los bolillos se especula mucho, ¿Flandes, Italia o España?. Lo que está claro es que la moda de los encajes de bolillos se extendió rápidamente y su máximo esplendor estuvo en los fabulosos cuellos y puños del siglo XVII. No hay mas que observar los cuadros de Van Dyck o Velazquez para apreciar dos formas diferentes de utilizarlos, unos almidonados y encañonados y otros con su caida natural. En el XVIII y XIX lo que estaba de moda eran las espléndidas mantillas de blonda, tambien hechas con bolillos.
La realización, tanto de bordados como de encajes, era una actividad que se hacía generalmente en común, en lugares de encuentro y charla para las mujeres, en la calle cuando la temperatura lo permitía.
Los materiales necesarios para la realización de los encajes son:
Almohadilla: en España es mas usual darle el nombre de mundillo, que sirve de soporte y sujección de la labor. Hay diferentes tipos, los mas usuales son cilindros ovalados que suelen medir entre 60 y 70 cm. de largo y unos 20 cm. de diámetro. El relleno más común era de paja y crin. Durante el siglo XIX y principios del XX, fueron habituales en las ciudades, las almohadillas en forma de rodillo móvil montado sobre una estructura de madera, pero en el mundo rural nunca se impusieron.




















Bolillos: pieza de madera en la que se enrrolla el hilo y que se sujeta en su entalladura con un nudo que permite desenrrollar el hilo según pide la labor. Los bolillos españoles se llamaron en el siglo XVI majaderuelos o majaderillos porque su forma se asemeja a la mano del mortero para majar especias.
Los bolillos antiguos eran de madera de boj y su grosor varía un tanto según las regiones pero la forma permanece constante. Actualmente se realizan en madera de pino y materiales plasticos reciclados.


Alfileres: para sujetar los cruces de los hilos, los enlaces, torsiones y bucles mientras se realiza la labor.
Hebras: de lino, algodón,seda, lana o metal. En España se hicieron encajes muy ricos combinando los colores y los materiales de las hebras. De hacho los encajes de seda y metales nobles se llaman puntos de España.
Diseño: trazado sobre un material liso y tenso, como cartulinas y papel tela. Se hace el dibujo esquemático y se agujerean en los lugares donde han de ir los alfileres. A éste patrón se le llama cartón o picado que en Almagro se solía teñir con azafrán para poder distinguir mejor la hebra sobre el dibujo. Se sujeta el cartón al mundillo y cada encajera interpreta el diseño, de tl manera que un mismo cartón puede leerse con puntos diferentes. En la zona de Valladolid fué bastante usual utilizar una escalerilla para sostener la parte superior del mundillo que apoya en el regazo de la encajera.
Técnica: la técnica de los encajes de bolillos es bastante sencilla a pesar de la fama de enredosa y complicada. Siempre se juega con las torsiones, trenzados y enlaces. Con estos pocos elementos se pueden hacer todo tipo de encaje de bolillos. En el origen de la técnica y diseño de los encajes encontramos siempre las pasamanerías que adornan los tejidos, tanto de trajes de vestir como los ajuares. Aún hoy las pasamanerías se utilizan abundantemente en los uniformes militares de gala y en la tapicería de los muebles.
Los distintos tipos de encajes están marcados según se utilicen en mayor o menor grado las torsiones, enlaces o trenzados. De las torsiones de la pasamanería, hechas con tres hebras, surgen los antiguos guipures que dan lugar a dos familias de amplia extensión: los encajes de guipur y los numéricos.
Los encajes de guipur mas puros son los de Puy ( que pasa a Madagascar) y Cluny en Francia y los de Génova y Venecia en Italia. En España se hacen encajes de guipur en Camariñas y Almagro.
El encaje numérico se realiza con estrechas cintas tejidas a punto de tela con doce pares de bolillos, de los cuales uno se utiliza de trama. Se consideran numéricos puros los rusos, eslavos y españoles. En España ha desaparecido la tradición en Talavera de la Reina, pero en Cataluña  aún se producen y sobre todo, son exquisitos los de Hinojosa del Valle ( Badajoz) que actualmente están recuperando con fuerza la tradición.
Fondos decorados: parece ser que los primeros encajes de fondos decorados fueron simples redecillas que se adornaban con puntos hechos con aguja.
En España se conservan dos ejemplares de encaje numérico que datan del siglo XIII, adornados con un punto cruzado hacho con aguja, llamado de Malta.
Los llamados puntos de Paris son encajes de fondo decorado evolucionados de los que derivan los de Amberes, Chantilly, Malinas y lille. Este tipo de encaje tuvo gran difusión a partir del siglo XVIII dando lugar a diversas variantes que reciben el nombre de las ciudades en las que se realizaban.Entre los encajes de fondo decorado en España destaca la blonda catalana que tambien se hizo en Almagro.
El pueblo de Camariñas da nombre a los encajes de bolillos que se hacían en toda Galicia. Se emplea el hilo de lino que se cultiva abundantemente en la region. En la catedral de Toledo en la primera mitad del sigloXVI aparecen campos de hilo galiciano, lo que demuestra que se exportaba abundantemente al resto de la península. La ciudad de Almagro famosa por sus encajes, da nombre a la producción que se hace en toda la zona circundante llamada Campo de Calatrava, zona en la que se ubicó la sede de la Mesa Mestral de la Orden Militar de Calatrava durante la Edad Media. En la segunda mitad del siglo XVI se hicieron cargo de la explotación de las minas de Mercurio de Almadén los Fugger. Los Fúcares como se les llamó en España, dirigieron esta explotación desde la ciudad de Almagro y se supone que con ellos vinieron los encajes de bolillos.

PUBLICADO POR EVA MARIA PRADO RUBIO.