LA A.C.C.DE ARTESANOS Y PINTORES DE SESEÑA, se crea en el 2004 acogiendo todas las iniciativas artísticas y artesanas que nos identifique con nuestro pueblo por su riqueza cultural e histórica.
En este blog dedicamos un espacio para ello recogiendo las actividades realizadas en artesanía, pintura y recopilación de nuestro pasado con la ayuda de los vecin@s que colaboran con la asociación para evitar perder nuestras raíces culturales. En cuanto a su contenido, agradecemos a los visitantes que estén interesados en los trabajos realizados por la asociación y quieran hacer difusión de ellos; como también aquellas personas que quieran colaborar, se pongan en contacto con nosotr@s a través del correo electrónico.

mas.arte.sanias@gmail.com







30 de junio de 2010


ARBUSTOS QUE DECORAN NUESTRO PORTAL DE BELEN

Los arbustos son llamados “jaboneras” por los seseñeros. Exactamente no son jaboneras o saponarias, sino una especie de timus en latín o tomillo. Las autenticas jaboneras o saponarias no desarrollan troncos tan gruesos.



Se llaman jaboneras tanto a las autenticas como a las mal nombradas, porque sus cenias mezcladas con agua hirviente y aceite o grasa de cerdo, se transforman en jabón, sapón en latín.

Escribimos sobre las “jaboneras” que adornan el belén expuesto, muy abundantes en el entrono del castillo de Puñoenrostro (Seseña), porque fueron muy utilizadas como combustibles en las matanzas de cerdos, bien para cocer las calabazas, cebollas, hervir el agua.

Porque dicha tarea está en intima conexión con las Navidades. En muchas casa de España, tras la obtención temprana del aceite nuevo en Diciembre y sacada la manteca de los cerdos, se fabricaba jabón mezclando estas sustancias con la sosa, obtenida artificialmente o de las cenizas de ciertas plantas como la barrilla sembrada aposta en el siglo XVIII en Borox y Seseña para este fin.

Quien escribe estas informaciones, ha arrancado dos “jaboneras” muertas en descomposición, saneando las cepas contaminadas, posibilitando que rebroten nuevos “pollos”, rebollos, o arbustitos hijos.



DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007

LA MATANZA Y LAS NAVIDADES

La “matanza” (por si no lo saben las nuevas generaciones), se refiere amatar al cerdo criado en casa y elaborar con todas sus partes un infinito repertorio de embutidos y conservas.

Se suele hacer en días anteriores a las fiestas navideñas, disponiendo las familias de unas recientes reservas de carnes sabrosamente adobadas.

Muchas partes del cerdo y derivados, se destinaban para usos concretos. La manteca (conseguida derritiendo al fuego el tocino), se dedicaba y dedica para hacer los bollitos mantecados. Los torreznillos, para hacer las migas típicas prenavideñas. La vejiga de la orina, para hacer una zambomba
No es de extrañar que muchos dulces de mazapán tengan forma de jamoncillos, asociándose con el momento. O en forma de estrella, en honor a la Estrella de Oriente.

La “matanza” y las Navidades vienen a coincidir en el final del ciclo anual. Por estas fechas, los cerdos han adquirido un óptimo peso tras engordar en más de un 30% después de la montanera de bellotas (comer las bellotas de las dehesas maduradas a partir de octubre).

Las cebollas y calabazas que aderezan los embutidos, también para estas fechas han madurado y se conservan fácilmente. Incluso las castañas cocidas forman parte de la mesa a embutir entre los pueblos donde abundan los castañares.

En el norte de España y pueblos serranos, un día muy apropiado para hacer la matanza, era el 11 de Noviembre, fecha que en estas geografías hace le suficiente frio como para que la carne y embutidos no se descompongan. Este día esta dedicado a S. Martín, de aquí el dicho que cada uno, o todo, tiene su San Martín o final.

En el sur de España se retrasa la matanza, ya que todavía no ha refrescado lo suficiente, aparte de que los cerdos aún siguen comiendo bellotas en las dehesas al retrasarse su maduración respecto al centro norte.



DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007


EL GALLO DE PASCUA

Es tradicional cenar por Nochebuena gallo, pavo, cordero. Tres carnes consumidas casi obligativamente por imperativos religioso-costumbristas entre los pueblos circummediterráneos desde hace milenios. El cordero priva entre los semitas del Medio Oriente, ya sean en el ámbito hebraico o musulmán.

En la cultura griega, el gallo tuvo una significación especial que se transmitió al cristianismo.

Gallinas o gallos tienen su origen en la India, y fueron traídos a España hace unos 2.700 años por los comerciantes y colonizadores fenicios, convirtiéndose en animales domésticos adoptados que no faltaban en ninguna casa, pues apenas producían gastos en darles de comer (como las palomas), se las apañaban solos en un régimen de libertad campestre donde siempre encuentran algo que comer. Y en esto reside e exquisito sabor que adquiere la carne de esto animales y otros. Sabor, que las nuevas generaciones no conocen exceptuando el jamón.

Para hacer una buena “pepitoria” de gallo, es necesario que el animal haya alcanzado los años de maduración de la carne. Punto que es relativo y que depende delo que haya comido, andado o movido, crisis o stress alimenticio. Si se mueve libremente en un corral amplio o campo, gasta energías que nos se traducen en grasas, sino en la reposición energética. Si de vez en cuando sufre escasez de alimentos (no quiere decir que no se le dé de comer), el metabolismo y fisiología administra lo comido según unos convenientes mecanismos.

Todo esto va creando un animal sólido, hecho, natural, a diferencia de los pollos embuchados de granja y otros animales, estimulados artificialmente a comer y a formar órganos y carnes desnaturalizadas.

Un gallo de tres años criado a la antigua, no necesita que se guise haciendo muchas historias. Solo su carne bien madurada, frita y después cocida, junto los higaditos y sangre del animal triturados (previamente cocidos), es suficiente para obtener una sabrosa pepitoria. La harina frita que reboza la carne o que se fríe después, es esencial, ya que espesa el caldo transmitiendo más intensamente el sabor al paladar. Las almendras, jerez, coñac, laurel, pimienta, matizan el sabor pero el sabor profundo le proporciona la receta básica.

DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007


EL HUEVO DE PASCUA

En muchos pueblos de España y mundialmente, los huevos de ave, han sido y son considerados como algo vital convirtiéndose en objeto de regalo al natural o en forma de dulce, durante las fiestas de cada lugar en torno al final del Año Viejo-comienzo del Nuevo-.

Hace miles de años debieron llamar la atención a los prehistóricos, la maravilla y misterio que suponía ver como una materia liquida, viscosa, se convertía en un polluelo de carne, hueso y escasas plumas. La eclosión o salida del polluelo vivo transmite una alegría inconsciente en quien contempla el fenómeno “milagroso”. Por tratarse de algo mágico, excepcional, económicamente valorable, muy pronto fue convertido en objeto vivo mágico y de regalo.

Los huevos van asociados a las tumbas como símbolo de resurrección. Huevos de avestruz se han encontrado en las tumbas andaluzas fenicias e indígenas de hace unos 2.700-2.500 años.

En Sonseca, apareció en una  tumba de incineración dentro de una urna cerámica, varias cascaras de huevo de gallina y semillas de retama. La urna tiene fecha de hace unos 2.300 años.
DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007


CASTILLO DE PUÑOENROSTRO

Dicho castillo no tiene que ver nada con la Navidad, pero al ver una panorámica fotográfica donde apare y basta que muy acertadamente con esta foto y otras se ha ilustrado un almanaque, damos unas breves reseñas del mismo.


Aunque no es el castillo de Herodes, sino el de Puñoenrostro, perteneciente a la saga familiar de los Arias Dávila, condes de Puñoenrostro, fueron tan malitos y abusones como el propio Herodes.

Los Puñoenrostro poseían una red de castillos, señoríos o tierras, cordeles o caminos pecuarios, dehesas y praderas para pastos con sus abrevaderos, que alquilaban a los ganados de ovejas y cobraban impuestos de montazgo por comer los animales. Dichas posesiones se extendían desde Alcobendas hasta Aranjuez, Castillo de Casasola en el río Tajuña.

Pretendían el enlace de unos señoríos o tierras con otras, para crear un continuo de pastos, dehesas, vías pecuarios.

Por este hecho pudieron tener conflictos con los viticultores de Seseña y otros lugares, ya que las tierras con cultivos suponían un estorbo e interrupción para el pastoreo. A partir del año 1.505 J. Arias Dávila, fue denunciado por los agricultores de Seseña, constando las actas de los juicios una y otra vez sin resolver, en la Chancillería de Valladolid pasadas actualmente a los archivos de Simancas.

Es posible que las gentes que vivían en los Casares (aldea enfrente del Castillo de Seseña), se fuesen poco a poco entre el 1.450-1.510, pues en el 1.575 declaraban los ancianos en las encuestas que mandó hacer Felipe II, que no habían oído decir a sus abuelos que hubiese viviendo personas.

Por otro lado, no todas las tierras estaban dedicadas a pastos y viñas, también a cereales como demuestra de que los Puñoenrostro tenían judíos que cobraban los impuestos de los arriendos de las tierras a campesinos. Destaca un rico recaudador judío en el 1.454, Yucaf Abensabab, puesto  a las órdenes de los Arias Dávila, Diego, Pedro.

DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007

CAMPANAS DE BELEN

Los datos de fechas más antiguos sobre la instalación de campanas en las iglesias para llamar a los fieles a las celebraciones de diversa índole, se remontan al siglo VIII-IX, y fue en Italia donde se pusieron por primera vez en las torres.

Se les llamo close, teniendo su origen en los tintinábula (campanillas o cencerros que se ponían a los animales).

Como sabemos, las campanas hacen una importante función; no solo la de marcar los tiempos para la celebración de los actos litúrgicos o religiosos, también para avisar a las poblaciones que se encontraban fuera de las murallas de que se avecinaba un ataque enemigo, tocar a muerto, avisar de incendios que se estaban produciendo, etc.

A partir de la Edad Media en las aldeas, pueblos, villas que tenían torre de campanas, se convocaba a los vecinos a las asambleas concejiles, a “campaña tañida”.

Muchas de las torres antiguas de Toledo, fueron alminares construidos por los árabes. Desde arriba los muecines convocaban a los fieles a la oración. No usaban las campanas ni las torres tenían cuerpo de campanas. Éste, fue añadido posteriormente.

Varias campanas en una torre pueden producir la dispersión o fraccionamiento de los rayos que en ella caen.

Como el rayo-bola, o bola eléctrica que tras cruzar la plaza de Seseña quemando los cajetines de las tomas de corriente eléctrica, ascendió como un obús dirigiéndose contra la torre. El reloj quedó hecho añicos y en la techumbre del chapitel se produjeron varios  boquetes. La explosión que se produjo fue el de una bomba. Las campanas quedaron intactas. Tal vez produjeron el alocamiento del misterioso rayo reventando en todas direcciones. Aun se pueden ver los desastres. Ocurrió el hecho hace unos años, durante las fiestas de Agosto.



DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007






EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Muchas personas creen que el abeto o pino de Navidad, no es un elemento puramente cristiano, sino de origen pagano norte europeo. En la cultura latina cristiana navideña, no aparece como símbolo. Sin embargo en el conjunto iconográfico o en emblemas de los primeros años del cristianismo, aparece el pino o abeto (o conífera en general), en la liturgia, pinturas, bajorrelieves o esculturas. Y donde es muy frecuente verle, es en las cerámicas paleo-cristiana (antiguas cristianas), bien en relieve o en grafiti (dibujo rayado con un punzón duro).

Dichos arboles rayados o en relieve, solían hacerse en las vasijas que se depositaban en las tumbas de los cristianos del siglo IV y V hace unos 1.700-1.500 años. Trozos de cerámicas con este tema representado aparece en el Quinto (Seseña), Canto de las Monjas (Ciempozuelos), Aranjuez, Castillejo, etc.…



El símbolo del árbol tipo pino-abeto, en el contexto cristiano, se traduce según su liturgia iconográfica, como signo de resurrección, de vida. Una idea tomada anteriormente de distintas culturas hebreas y romanas. Ya los romanos del siglo I antes de nacer Cristo, plantaban cipreses a lado de sus tumbas, como mando plantar el Emperador Octavio Augusto en el panteón familiar que hizo construir.

Por lo tanto e abeto o pino de Navidad, no es un símbolo ajeno a España. Simplemente la cultura musulmana desarrollad en España durante 100, 300, 700 años según el domino regional hispano-musulmán, anulo muchas creencias anteriores.

La idea de adornar el Árbol de Navidad y de colgar los regalos con dedicatorias, se puede remontar a tiempos ancestrales paganos (se dice pagano a lo no cristianizado. Vienen la palabra significativa de “pagus” o gente del campo, que por vivir en él, tardó más en recibir la enseñanza predicadora cristina). Hoy día decimos “pau, peu, pedo” a ciertos linguismos desviados de las raíces latinas, que no hacen referencia a la unidad tierra-población rural sino que ha quedado reducido estúpidamente a solar constructivo no campesino.

Hace más de 2.500 años, en Grecia Arcaica, se colgaban regalos en las encinas, olivos, para que las ninfas (genios-mujeres, que vivían en las fuentes y árboles) dieran suerte a las mujeres en su embarazo, o para que dejaran de molestar a los niños que salían a la calle durante el día.






DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO ARTESANOS Y PINTORES
SESEÑA.2007


LA NOCHEVIEJA Y LAS DOCE UVAS


En realidad la Nochevieja no debería ser el 31 de Diciembre, último día de este mes, sino el día 21 de Diciembre que es cuando se inicia el solsticio de invierno y a partir de este día, los días comienzan a ser más largos, cada día, un minuto.

Por cuestiones históricas, culturales y por reajustes del calendario astrológico (recogido por la elíptica que describe la tierra alrededor del sol y la oscilación del eje de giro de la tierra) quedaron marcadas erróneamente las fechas astrales de los cambios.

La Noche buena debería ser posterior a la Nochevieja, porque Nochebuena se refiere al nuevo año prometedor, que para la cultura cristina viene marcada por el nacimiento de Jesús como referencia.

La Nochevieja encuentra  mejor explicación científica en el último día con menos luz solar, el 20-21 de Diciembre.

Si nos fijamos en los nombres dados a los últimos meses del año (Septiembre de septembre o siete, Octubre deoctober u ocho, Noviembre de november o nueve, Diciembre de december o diez),  vemos que no coinciden con el orden numérico del calendario actual. Este ejemplo nos da una idea sobre el esfuerzo que los intelectuales de hace siglos, aplicaron a entender y ordenar los tiempos astrales, codificados en números y dedicados a los dioses y emperadores. Por ejemplo en nombre de Junio se deriva de la diosa romana Juno (patrona de los romanos y venerada por las mujeres embarazadas o estériles). Febrero (Januar) viene de la diosa Jano. Marzo del Dio Marte.

Más difícil resulta sentar el origen de la costumbre de despedir al año “viejo” con las doce uvas, ingeridas al estilo pavo y al ritmo de las campanadas del reloj de la puerta del sol (en el caso de España). No queda claro entre los historiadores cuando se tomo esta costumbre. Puede derivar de múltiples facetas hibridas; religioso-comunes de cualquier comportamiento griego o romano, practicado en las fiestas dedicadas al Dios Baco o Dioniso (según se trate de romanos o griegos).

Este Dios del vino, de la juerga, borrachera y otros desmadres sexuales, pudo ser el  elegido para despedir el año viejo, a pesar de la falta de coincidencia entre el número doce de uvas y número diez que ocupa el mes de Diciembre (december).



DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
SESEÑA.2007

HERODES “EL MALO”

Según la historiografia, gobernaba Judea, Herodes, quien fue advertido de que había nacido un niño que sería Rey y le quitaría el trono. Puesto que no sabía exactamente que niño era, mando matar a todos los niños del reino menores de un año o más.






El día 28 de Diciembre se conmemora el cruel hecho, bajo la advocación festiva del día de los Santos Inocentes.


Día trágico (si es que fue así), que con el tiempo se convirtió, paradójicamente, en un día para gastar bromas o inocentadas.


El hecho tremendo, no concuerda con las circunstancias  organizativas impuestas por los romanos, quienes habían conquistado Judea y sometieron a un orden jurídico, disciplinario, comandado por gobernadores de Roma.


Aunque la política romana admitía en los países conquistados una cierta libertad de las instituciones  sociales y religiosas indígenas, no admitía que alguien dispusiera de un poder tan grande, que se permitiese la prerrogativa de asesinar a centenares de niños inocentes.


Si esto hubiese sido así, significaría que los poderes romanos no pintaban nada, y por supuesto, no fue así.


Sin embargo ha quedado aquilatada y petrificada la imagen en pinturas y bajorrelieves posteriores la espeluznante escena.





Las bromas o inocentadas que se gastan el día de los Santos Inocentes, tienen efectivamente, un tono simpático, familiar, con algo de agresivo y dañino.


En los “belenes” figura Herodes en su castillo (cuando se le pone), con una estatura pequeña, mezquina. A ambos lados se sitúan dos soldados de guardia vestidos absolutamente con la vestimenta militar propia romana, muy diferente a la militar judía. Luego, se está dando a entender bajo esta expresión, que el poder lo tenía Roma.










DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
SESEÑA.2007






LOS REYES MAGOS

El calificativo de “magos” o “mágicos” dado a unos reyes, (Melchor, Gaspar y Baltasar) les convierte en unos personajes excepcionales, distintos.

Los reyes orientales de la antigüedad, hace unos 5.000 años en el ámbito sumerio de Mesopotamia (Irán, Irak) y de Egipto, eran a la vez reyes, sacerdotes y aficionados a los conocimientos mágicos, a la astrología, adivinación. A través del “movimiento” (entre paréntesis) del sol, la luna, las estrellas y los astros en general, predecían, adivinaban hechos y acontecimientos futuros.



Melchor, Gaspar  Baltasar, descubrieron en  firmamento una estrella muy luminosa que nunca habían visto, ni constaba en su mapas astrológicos.

En aquellos tiempos la aparición de una nueva estrella, se interpretaba como señal del nacimiento de un príncipe, futuro rey. No se sabía exactamente cuál era el reino donde había nacido; había que descubrirle y llegar a él según los conocimientos astrales y los desplazamientos que la estrella luminosa describía, solo para los sabios y limpios de corazón.

Los Reyes Magos procedente de distintos lugares confluyeron de esta manera en el mismo punto, en el portal de Belén. Presentaron sus ofrendas; oro, incienso y mirra. Productos muy valiosos y los más identificativos de sus países. De esta manera se puede decir que nuestro Reyes Magos procedían de Turquía, Costa oriental de África frente a Arabia y de un punto intermedio entre el Medio Oriente y África.

DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
SESEÑA.2007


COSTUMBRES ETNOLOGICAS NAVIDEÑAS

LOS COLORES DE LA NAVIDAD

El blanco de la nieve, el rojo vivo y el dorado añejo y refulgente. Si hacemos memoria, recordamos al instante los colores que priman en el ambiente colorista navideño; el blanco, rojo  y dorado. Componen los trajes de los Reyes Magos (blanco de piel de armiño, que bordea la purpura roja del manto y corona de oro).
Además el color rojo vivo se manifiesta en muchos frutos tardíos, como se pueden ver en los jardines, majoletos y madroños. Todos ellos simbolizados y apreciados por ser las últimas reservas frutales estacionales que les vinieron bien a los pobres de siglos atrás.
La nobleza romana antigua, clasifico la categoría de las órdenes institucionales, los rangos individuales y las categorías personales, según el color y el traje que debían ostentar en los actos públicos. En especial el blanco y púrpura. A mayor categoría, más rojo se gastaba.
El gorrito de Papa Noel (Noel significa nuevo, anual), lleva los tres colores. El dorado, en el burlete o solapa del mismo con forma de estrellitas, como le corresponde a un personaje que viaja por el firmamento.
Blanco, verde, rojo dorado, son los colores que aportan los adornos navideños; verdes de las hojas de acebo, rojo de sus frutos, dorado de la cinta que recoge además a la blanca vela.
PIÑONES, NUECES, CASTAÑAS ASADAS, ALMENDRAS.



Estos frutos vienen a consumirse hacia el final del año, por tratarse de una cosecha inmediata, próxima a las Navidades, de ahí que en el acervo popular, entren en la lectura-canción de los villancicos navideños.
Los piñones machacados en el almirez (nombre araba) para hacer bollitos dulces, se remonta a la Edad Media, en el centro-levante de España.
Las nueces metidas en “bocadillos” de higos, son típicamente consumidos en Segovia, Ávila, Zaragoza, dentro del entorno navideño.  Los higos del sur se unen a las nueces del norte.
Las castañas asadas componen otra costumbre prenavideña y navideña. Los castaños fueron trasplantados a España hace más de  dos mil años. No son propios de nuestro suelo, según los datos arqueológicos. La figurita típica de la castañera madrileña, añade una estampa típica que identifica a la capital con la Navidad.
Todos estos frutos secos entran como ingredientes en las comidas y dulces del momento.
Los piñones y almendras molidas y fritas, dan un especial empaste al pollo en pepitoria, a los mazapanes y turrones.
Los pudings de castañas endulzadas como postre, rematan felizmente las cenas navideñas.
Como se ve, alimentos y fiestas van íntimamente relacionados de acuerdo con la maduración de unos y celebración coincidente de las otras.

DOMINGO IZQUIERDO

A.C.COLECTIVO ARTESANSO Y PINTORES  

SESEÑA.2007


LAS  CASTAÑAS Y NUECES

Las castañas y nueces son otros frutos-semillas, que al madurar en el otoño conectan de lleno con las costumbres prenavideñas y navideñas.


Los castaños y nogales, no son árboles autóctonos de España, ni de Europa y Norte de África. Proceden  de Asia y fueron traídos a España hace unos 2.000 años según demuestran los hallazgos y excavaciones arqueológicas. Tal vez fue obra de griegos comerciantes-colonizadores o de romanos conquistadores.

Quienes más castaños y nogales plantaron formando bosques, fueron los frailes de los conventos rurales. De tras de cada topónimo (nombre de un sitio, aldaya o aldea, pueblo) llamado Castañar, Castaneda, Nogales, Noguera, Nogaleda, etc. hay por detrás un convento, monasterio, o los hubo. Si miramos los árboles que arriman a conventos en ruinas, descubriremos algún castaño, nogal, avellano.

En los compendios mitológicos escritos por los griegos y romanos, no figuran por medios los nogales y castaños, señal de que hace unos 2.500 años, todavía no los conocían. Todas las mitologías o  historias sucedidas entre los dioses, dioses y hombres, meten por medio los árboles silvestres o cultivados que ofrecen un valor económico, medicinal, cualidad psicótica o alucinógena.

En los cancioneros navideños (villancicos) figura S. José haciendo una cunita para Jesús. Donde abundan los pinos, los villancicos dicen que José labraba un tronco de pino para hacer la cunita.

Lo del Norte de España, en ambiente más boscoso que los del Sur y Centro, introduce más elementos arbóreos y frutales referidos a castañas y nueces que los del Sur. Es lógico. Depende de los que crie en el terreno.

En el Sur se escribe y canta mucho sobre la Virgen y los olivares.

En el Norte, son las cualidades naturales y artesanías laborales deducidas de las naturaleza. Una cuestión profunda antropológica, sobre todo cuando es roble, castaño, entren en juego.



DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007


LAS CALABAZAS, LA MIEL Y LA NAVIDAD

¿Qué tiene que ver las calabazas y la miel con la Navidad?
En otra explicación se dice que la miel entra como ingrediente en los dulces navideños, como en el turrón. Pero es más importante como aguamiel donde se cuece trozos de calabazas endulzándolas y conservándolas. Esta formula es muy corriente en los pueblos que crían colmenas, como en los Montes de Toledo, Cuenca, Guadalajara.


La miel contiene unos inhibidores o substancias elaboradas por las abejas que impiden que los mecanismos descomponedores de los microorganismos la estropeen y lo que esté impregnado, saturado de ella (en este caso los cascos de calabaza).

Entre las gentes pobres serranas al sur de Toledo los cascos de calabaza cocidos en agua y miel, ha sido el único dulce en ciertos tiempos que se comían por navidades, ya que disponían de colmenas y cultivaban en pequeños huertos seis o siete matas de calabaza.

Ha quedado en el dicho popular quelas calabazas fueron y son alimento de los pobres. Las expresiones “dar calabazas” y “me han dado calabazas”, referido al “no” de las novias o pretendientes y a suspender los exámenes, tienen las connotaciones negativas de que estos vegetales no son muy apreciables, a pesar del exquisito sabor de los dulces “cabellos de ángel” que se extraen de ellas.


Los filósofos griegos que querían ridiculizar a alguien, decían que vivía en una calabaza, y sin embargo la más bella carroza de los cuentos, fue sacada de una calabaza para que Cenicienta fuera llevada con todo lujo y  esplendor al baile.

Las calabazas proceden del Medio Oriente-India, y fueron traídas y cultivadas en España por los árabes iraquíes-iraníes hacia el siglo X. Los cristianos hispanos que comían carne de cerdo, incluyeron en los embutidos el nuevo producto, “estirando” de este modo el rendimiento del cerdo sacrificado. De aquí también cogió la fama la calabaza de alimento de los pobres, pues prácticamente el “mondongo” o masa a embutir, se componía de un 70 por ciento de cebolla y calabaza, siendo el resto grasas y los conservantes naturales como el pimentón.


DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007




EL TURRÓN Y EL MAZAPÁN
Tienen su origen en la confitería árabe influyendo en los  hispanos que convivieron con los mauritanos, aquí en España durante la dominación musulmana.


Toledo y Alicante destacaron desde el siglo XIV-XV, en la producción de mazapán y turrón.


En Toledo fueron las monjas cistercienses del convento de San Clemente quienes tenían mayor fama de “industria”. Obtenían unos ingresos substanciosos haciendo mazapán para las gentes adineradas quienes cumplían por Navidad con sus amistades Y  familias regalando mazapán y turrón.

Dichas monjas tenían almendros en unas tierras entre Borox y Seseña, así como una dehesa de pastos que se  llamó los Alixares.

En un documento del siglo XIII figura una propiedad del convento en Seseña, llamada el Allozo, que en árabe quiere decir “almendro”.
Tanto el mazapán como el turrón, se componen básicamente de almendras y azúcar con algunos toques de miel.


Los beréberes trajeron a España el cultivo de la caña de azúcar, originaria de la India. También multiplicaron enormemente las plantaciones de almendros. (Las etnias beréberes que acompañaron a los árabes en la entrada e instalación en España, se localizan en Túnez, Argelia, Marruecos)

DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007


LOS MANTECADOS O BOLLOS DE PASCUA

Hemos hecho figuritas con la harinas mantecadas y endulzadas o hemos oído con nuestros padres, abuelos, que las hacían en las correspondientes casas y luego las llevaban a cocer a los hornos del pueblo. Dichos bollos se hacían y comían dentro de unas fiestas determinadas.





En España desde la Edad Media, era muy frecuente hacer dulces que se donaban por las fiestas a las iglesias en honor de Jesús, María, Santos, etc. celebrados. El párroco los redistribuía después entre las gentes pobres. Quedó la costumbre de los aguinaldos o donaciones que entregaban a los más necesitados, bien en dinero o bien en comida.


En las costumbres griegas de hace más de 2.000 años, encontramos prácticas semejantes. Tras llevar en procesión ofrendas variadas dadas a los dioses, éstas se repartían luego entre los asistentes. Nos ha quedado la costumbre hoy día de repartir limonadas y tostones a todos aquellos que han asistido a la misa, procesión de los santos patronos de las localidades.




Las formas que se dan a los mantecados, no son tan diferentes de las formas de los bollos de los antiguos griegos: media luna, sol, estrella, pez, jamón, culebra o rosca… en definitiva, formas de astros y seres naturales que se referían a los atributos o símbolos de los dioses.

DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007



LAS BANDEJAS

Los antiguos griegos y romanos (hace 2.500-1.500 años), cenaban casi a diario en casa de los amigos. Una costumbre exclusiva de las gentes ricas del momento.

El anfitrión, o el que invitaba, ofrecía unos previos entremeses a base de frutas, uvas pasas, aceitunas, higos, piñones, almendras, garbanzos fritos, etc., servidos en bandejas de plata, oro, cerámica, dependiendo de su nivel de riqueza. La gente pobre no cenaba fuera, excepto en las “cenas por difuntos”, sirviéndose de cestitas de fibras vegetales como la de la exposición. También, los cristianos celebraban cenas nocturnas en honor y recuerdo a la última cena de Jesús.

La comunión en los primeros siglos del cristianismo se dio en pan normal. A partir del siglo V-VI, se redujo a las hostias actuales, resolviendo el problema de administrar la comunión a los numerosos fieles que se habían convertido al cristianismo. Se servían en patenas o bandejas de cerámica o metal con un bajo borde.

No faltaron las bandejas de fibras de vegetales entre las gentes que otorgaban un significado especial a este material. En el Quinto de Seseña, han aparecido trozos de patenas de cerámica del siglo V-VI o VII.

Las Navidades fueron consideradas como uno de los tiempos anuales litúrgicos más significativos para comulgar.




DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007

LA CESTA DE NAVIDAD

Con el nombre de “cesta de Navidad” ha quedado la costumbre de regalar alimentos, bebidas por Navidad.
Dicha costumbre se remonta a la prehistoria aunque todavía no se conocía lo que era la Navidad o “nuevo”, nuevo año, nacer; o tal vez sí.

En el Antiguo Egipto, los regalos, ofrendas a los dioses, nobleza, difuntos, se hacían en cestas de  mimbre. La costumbre se perpetúa en la Antigua Grecia y Roma. En sus bajorrelieves, mosaicos, podemos ver cestas idénticas como la que se ve en esta exposición. Estaban llenas de frutos de la tierra. La cesta y el gran “cuerno de toro de la abundancia”, representan  a la genérica diosa de la abundancia, concretada en la diosa Ceres (cereales), Démeter, Diana.

En los mosaicos (pisos con dibujos hechos con piedrecitas), de Carranque, figuran cestas con frutos, queriendo demostrar la riqueza agropecuaria de Materno Cinegio dueño de la villa romana.
Los agricultores de las aldeas de la Edad Media situada entre Castillejo y Aranjuez, se quejaban de las largas distancias que tenían que andar para levar a los comendadores de Otos y Borox de la Orden de Calatrava el regalo de Navidad: una cestita de huevos y una gallina. Se llamó impuesto de “infurcio” a este regalo o tributo. De aquí quedo el dicho de “infurciar la gallina” o de te has arruinado, infurciado.




DOMINGO IZQUIERDO
A.C.COLECTIVO DE ARTESANOS Y PINTORES
 SESEÑA.2007