Que esta
guía informativa nos sirva como base a tener en cuenta a la hora de diseñar
nuestras rotondas, basándose principalmente en la historia, cultura y
tradiciones de nuestro pueblo. Recuperemos los orígenes de Seseña en las ornamentaciones
de nuestras rotondas y parques, para una mejor visión de los nombres citados
abajo esta introducción se complementa con un Plano de orientación.
INTRODUCCION
Con el
objeto de dar sentido al por que se tienen que ornamentar las rotondas,
intersecciones de calles que diseñan una plazoleta, plazas, jardines,
parques, etc., debemos de remitirnos a la lógica histórica, social,
ambiental, geográfica, natural, que rodean a estos espacios concretos,
puntuales, a los que se va a decorar.
Se
evitaría las incoherencias anárquicas, que se están cometiendo improvisando
construcciones ornamentales inadecuadamente. Por ahora, se salvan dos de
estos ornamentos aplicados en la plaza del barrio de la boleta y rotonda de
entrada-salida a Seseña situada por debajo del castillo de Puñoenrostro. La primera
(solucionada mediante la técnica mosaico y tema, floral geometrizado), por la
conexión histórica que tuvieron las”plazas boletas” donde se impartían
los boletines de alistamientos de los jóvenes llamados al ejercito y en donde
se levantaba un árbol cortado adornado con flores por las mozas: “El árbol
de los quintos”.
La
segunda, por instalarse unas tinajas que simbolizan la vocación vinatera de
Seseña que hacia el 1.507 dedicaba esta localidad un 65-70% de las tierras a
viñedos.
Todavía
quedan nombres o topónimos en Seseña referidos a las vides, como majuelo
(tierra sembrada por primera vez de viñas), los tintos, o tierras cultivadas
con parras de uva tinta.
Seseña
tiene el subsuelo perforado con cuevas y galerías como un queso de gruyere a
consecuencia de las múltiples bodegas que acogieron en tinajas los caldos.
Muchas de ellas se remontan al 1400.
Vemos,
pues, que la rotonda con tinajas esta concebida, con la lógica que nace de la
histórica actividad vinatera de Seseña que fue alabada por el medico de
cámara de FelipeII.
Son dos
ejemplos que tienen por derecho su razón de ser y sentido, y la razón de ser
y sentido, se pierden cuando perdemos de vista las perspectivas históricas,
étnicas, que fundamentan la vida de un pueblo.
Seseña y
Seseña Nuevo, hoy día, están engullidas, encubiertas, enmascaradas en otros
afanes y vida general. Se desfiguran para configurarse en unas preciudades al
ritmo del crecimiento desbordando y aplazando las esencias históricas
impuestas durante más de 2.000 años. En honor a esos 2000 años, hagámoslos
conocer, reivindiquémoslos actuando sin estridentes ocurrencias que acaben
instalando un parque “disney”.
Las
“seseñas” en las que se incluyen, por supuesto nuestro querido núcleo
poblacional Vallegrande, tiene motivos sobrados de inspiración, para
tomarlos y aplicarlos a cualquier manifestación profunda propia. Dichos
motivos están sacados de su memorial histórico. Pongamos el ejemplo de la
urbanización el Quiñon.
A esta
urbanización concebida integralmente, se la nombra con un sencillo pero
profundo nombre socio-agrícola de la Edad Media, siglos XII y XIII.
Un quiñon,
es la tierra que se proporcionaba a los agricultores en propiedad
semi-arrendataria y con capacidad hereditaria. Lingüísticamente procede del
latín quinio, quinionis, referido, sin precisarse, al numero cinco.
Adquiere la
figura jurídica, hacia el siglo XII – XIII en el centro peninsular según
avatares de las reconquistas cristianas.
Muchas
paginas se pueden escribir sobre lo que es un quiñon. En este caso nos
interesa contrastar que se ha denominado una urbanización de envergadura con
un titulo sencillo “el Quiñon“, y sin embargo, no aparece en la
nomenclatura desplegada logotípica de dicha urbanización, el correspondiente
emblema.
No hay
ningún afán en señalar a nadie. Se trata simplemente de información. Tras la
información pertinente, se puede tener en cuenta o eludir.
Es de
lógica que los que viven o van a vivir en el Quiñón (como en cualquier otra
área urbanística),les interese saber del por que del nombre, ya se trate de
personas recibidas en “las seseñas” procedentes de las proximidades o de las
muy lejanas tierras de América, Europa, Asia.
Es de hacer
constar que los bien recibidos del exterior lejano, no les importa en
absoluto aceptar las sencillas imágenes históricas que su nuevo pueblo
adoptado emite. Un dato muy profundo, como se ha comprobado.
Es una
forma continuista de entrar a formar parte de una sociedad diluida, difícil
de aunar, en las que las soluciones universales no son tan fáciles de llevar.
Es decir, proponer unas decoraciones inocuas e impropias en las rotondas, es,
proponer el vacío social y sentimental.
MOTIVOS
ORNAMENTALES
Los motivos
ornamentales que se proponen, están sacados de la historia de Seseña, de los
personajes destacados positivamente que en ella se encuadran, de la realidad
geográfica, actividades laborales desarrolladas a lo largo del tiempo que
sobresalieron.
La
toponimia (nombres de lugares, caminos, valles, etc), nos ayuda a conocer
facetas de la historia de Seseña ocultos por la falta de documentos. Pongamos
unos ejemplos comenzando por el origen del nombre de Seseña.
De finales
del sigloXII tenemos documentos donde figura Sisenna. Hace unos 2000 años, la
familia patricia romana de los “Sisenna”, destaco por su prestigio y
las propiedades que tuvieron en la provincia hispana. Destaco Lucio Sisenna
especialmente.
Tenemos un
camino o carreterin llamado Camino Huerta del Abuelo. Pedro Onrea, “el
abuelo” no fue, ni más ni menos, que un guerrillero de Seseña unido a
Juan Palarea,“él medico”, tuvieron en jaque a las tropas y
correos franceses de Napoleón Bonaparte en el área de la Sagra. El rey
Fernando VII premio al “abuelo “ concediéndole unas tierras de regadío en la
vega.
La iglesia
de Seseña fue mandada construir por el Cardenal Lorenzana quien
desarrolló una inmensa labor social construyendo escuelas, hospicios,
comedores en los pueblos de la comarca de la Sagra gastando todo su
patrimonio personal.
En el
escudo de Seseña figuran tres emblemas que resumen un poco su historia, el
castillo de Puñoenrostro, las Salinas y el Puente largo. Pero quedan otros
emblemas y esencias que evidencian a Seseña a través de los topónimos.
Estos son
unos cuantos topónimos que se remontan a la época medieval y posterior:
Berlanga, Abares, Váldelahuesa, Seseñuela, Alijares, Bechares, Bárcenas,
Terralba, Canceles, Valdecahozo, Xembleque, Los casares, Tintos, Olivar del
obispo, Quinto, Valdecañas, Valdemaluque, Quiñon, Serna, Albanales, Majuelo,
Poveda, Camino de la barca....Unos se refieren a huertas, otros a salinas,
lagunas, división de tierras etc.
Nombres que se remontan a la Edad Media como:
Berlanga,
Valdemaluque, Valdecahozo, Valdelahuesa, Quiñon, Serna, Terralba, Los
Casares, Espartinas etc,etc. Motivos fundamentales que deberían constar en
las ornamentaciones de rotondas y parques, se referirían a la sal, yeso,
norias, molinos de río, sotos o bosques de ribera, puentes de barca y barcas.
Hitos muy importantes que parten del sigloX - XI, como las norias o
cahuces que hubo en las veguillas del arroyo fuente Seseña, los molinos
(aceñas) que sacaban agua del Jarama, los sotos o bosques de las riberas del
Jarama como el soto de Xembleque citado en el siglo XVI.
No menos
importante es la vía pecuaria o cordel de las merinas (37 metros de anchura), que unía las
cañadas que transcurrían a lo largo del Jarama y arroyo Guaten. Este cordel
fue convertido, en parte, en el tramo de carretera que une las dos “seseñas”.
En una de las rotondas, de este tramo, tendría un total sentido erigir una
placa (bajorrelieve o silueta) de un pastor con el ganado. El cordel inyecto más
vitalidad económica a la
población de Seseña hacia
el 1450.
Concretando los motivos:
-Urbanización los Barreros
A- Obrero
cogiendo arcillas para hacer tapiales, coger las tejas de los tejados.
B-
Caz, cahozo o cangilón de noria.
C- Noria
con arcaduces o cangilones.
D-
Figura del Viejo de Seseña que es como se le motejo durante la Guerra de la
Independencia.
Carretera local
Seseña-Seseña Nuevo
A- Pastor
conduciendo el ganado.
B- Representación
de unas salinas (salinillas del paraje de los albanales). La sal cristaliza
en pequeños cubitos (en la sal gorda se aprecia mejor). Una escultura de
varios cubos grandes y blancos unidos entre si, no solo representaría a la
sal, también conformaría una bonita escultura abstracta-cubista.
Carreterin que une Seseña con Seseña Nuevo
( Camino
de la carrasquilla- Camino salinas Espartinas )
A- Representación
de la roca de yeso. Hace años se extrajo piedra para hacer yeso en varios
puntos a parte de las canteras de
(Gonzalo) cerca del barrio del Calvario.
B- Obra
que se refiere a las salinas Espartinas, como el procedimiento que se aplico
en la prehistoria para obtener sal cociéndola en varios barreños. Hay muchos
pueblos en España en cuyos escudos constan unos calderos de cocer la sal. En
estos pueblos hay salinas que fueron explotadas proporcionando grandes
beneficios.
C- El
esparto como expresión ornamental.
El esparto
debe de estar contemplado en una rotonda, puesto que desde la Edad Media
tardía, pero sobre todo a partir del siglo XIII, supuso una baza económica
para los pueblos situados sobre cerros yesiferos que miran al Jarama y Tajo.
Se le cultivo intencionadamente y se hicieron contenedores de todo tipo,
esteras, cuerdas, albardas y jergones. La aldea de Espartinas al lado de
Vallegrande, recibe este nombre hacia el siglo XII.
No es la
primera vez que los escultores han plasmado en grandes paneles de bronce, el
dibujo o textura de una estera de esparto. O el de muchas cuerdas
entrelazadas desordenadamente cuyo diseño mediante moldes de escayola se ha
traspasado a la escultura final en bronce, mortero blanco, resinas, etc.
D-
Figura de un quiñonero.
Un
quiñonero era un agricultor al que se le daba unas tierras según un contrato.
El Concejo de Tierra y Villa de Segovia fue propietaria de Seseña a partir de
finales del siglo XII. Alquilo arrendó lotes de tierras de unas 5 hectáreas a
los campesinos que aceptaran según unas condiciones. Se les llamo quiñoneros
tal vez por agrupamientos de 5 familias o por las 5 hectáreas. Los restos de
cerámicas de los siglos XII, XIII, XIV, pertenecientes con mucha seguridad a
las vasijas de los quiñoneros, se encuentran en lo que es hoy, Seseña nuevo,
los Pontones, Castrejon y Albanales.
La figura
del agricultor quiñonero agarrado a la mancera del arado, puede componer una
estética escultura. Se Han hecho esculturas en todo tipo de materiales donde
el arado no aparece completo, solamente el timón, reja y lanza, al modo como
se presentaba en las monedas, esculturas romanas, los conceptos de
prosperidad, trabajo, reparto de tierras.
El Puente largo y dique de contención y
canalización de las aguas.
Ambos
representan las continuas obras de puentes de barcas, de madera y las continuas
reparaciones que se hicieron tras las continuas riadas del Jarama. Al Jarama
se le llamo Saramba, luego, Xarama, que quiere decir “río desbordado con
muchas lagunas deinundación “.
El dique
descubierto entre las arenas próximo al puente, esta hecho con una trama de
cajas de madera de pino, rellenas con zahorra o áridos. Presenta unas formas
escultóricas constructivas armoniosas, estéticas, tras su destrucción
parcial. Un fragmento reproducido del mismo, compondría la decoración de una
rotonda, parque, con total sentido y lógica.
Este retazo
histórico nos mostraría el intespetuoso comportamiento que tuvo el río,
Saramba, los problemas que ocasiona, las consecuencias que tuvo. Seseña
perdió muchas hectáreas de sotos (bosques ribereños) a favor del real sitio y
bosque de Aranjuez al quedar al otro lado tras desviarse el curso del Jarama.
A partir del 1600 comenzó a perder gran parte de soto Xembleque y otros.
VALLEGRANDE
En sus
proximidades hay datos históricos importantes: salinas de Espartinas
(explotadas durante 4000 años) aldea de Espartinas, Casa de Postas o recambio
del tiro de carruajes viajeros; canales y caces en la vega proyectados desde
el siglo XVII, camino real Madrid- Andalucía, etc.
Colegios institutos
A más de
uno se le ocurriría levantar una obra escultórica próxima a un centro
educativo como la de un libro abierto.
Una sola
hoja muy grande donde tuviera un texto escrito. Este texto escrito versaría
adecuadamente sobre una relación de los datos históricos más significativos
de Seseña, Seseñuela medieval, los Casares y condes de Puñoenrostro, etc. Es
un ejemplo.
Otro ejemplo seria exponer un texto de una de las
pastorales del Cardenal Lorenzana ( el gran benefactor social y cultural de
Seseña), estremecedor, criticando a los poderes del momento y a favor de los
campesinos pobres que por culpa de la inoperancia social y administrativa se
ven obligados a cargar a los hijos en las alforjas de la mula, tomar a su
mujer y emigrar en busca de trabajo, perdiendo el concejo, unos hijos, el
párroco, unas monedas por la comunión de los niños; el rey, unos súbditos
ilusionados establecidos en su propio hogar.
RECURSOS CONSTRUCCTIVOS
Los
materiales y técnicas constructivas son múltiples, de amplio espectro. Más
laboriosas y más caras unas que otras. Pero no depende tanto de estos
recursos sino, del enfoque, adecuación y realización, el que quede una obra
que nadie podría criticar por los principios tomados como fundamentos.
Hay
procedimientos mas caros unos que otros que embellecerían en mayor o menor
grado la obra, pero se insiste, que a veces, es la participación en el
trabajo de unos cuantos aplicada a la tarea, lo que da buenos resultados.
Un
ejemplo: un gran bloque de yeso natural, o bloques bien acoplados formando un
prisma geométrico monoclínico (
forma que toma el yeso cristalizado), de unos 2x3 metros y levantado en alto,
se puede convertir en una escultura modernista llena de luz, cuando pasado
dos, tres años se disuelve la roca tenuemente precristalizando en
microscopios cristales luminosos . Pasados más años, se producen cristales en
escamas, dando la impresión de que se ha vestido el monumento con un traje
hecho con lentejuelas.
En
este caso solo se necesita el trabajo de una maquina que extraiga los
bloques, el transporte y acoplamiento en una plataforma aérea que sostenga la
obra fuera del alcance de los destructores.
Muchas
representaciones pueden solucionarse mediante el empleo de moldes hechos en
arcilla un otro recurso. Sobre dichos moldes se vertería la materia en la que
va a quedar la obra. Como si se tratara de hacer un encofrado de hormigón
nada más que con unas figuras inscritas en las cajas.
Otras
soluciones serian las de las siluetas figurativas. Sirva de ejemplo el toro
de Osborne, declarado monumento cultural por el impacto que produce,
grandiosidad, y ser un elemento cultural hispano.
APENDICE
PERSONAJES DESTACADOS, NOMBRES DE PERSONAS
CON PROPIEDADES EN SESEÑA A PARTIR DEL SIGLO XII. TRADUCCION LINGÜÍSTICA DE
TOPONIMOS.
Esta
a disposición de quien quiera tener un listado de las personas con nombres y
apellidos, cargo y oficio, titulación social; existen, por otro lado,
instituciones (conventos, ordenes militares), referidos a Seseña según documentos escritos, a partir
del siglo XII, que pudieran servir para nombrar nuevas calles creadas.
Topónimos
o nombres físicos, geográficos, supone otra baza o caudal interesante con el
mismo objetivo. Damos a continuación una traducción lingüística mas completa.
Comenzamos siguiendo el recorrido que nos marcan los puntos cardinales
comenzando por el Norte:
Terralba : (“tierra blanca”).
Bardanda : (“barrera de cerros”).
Cerro Bataller o Batallones.
Cerro de los Santos.
El
Caño.
Valdajos:
(“valle con ajos silvestres”).
Campanillas:
(“majadas o pastoreo en los cerros”).
Canceles:
(“corral cercado, dehesa cercada”).
Barcenas:
(“lugar encharcado”).
Recuento:
(“terreno hundido”).
Quiñon: (“ya comentado pgn 2”)
Pontones:
(“puentes”).
Castrejon:
(“poblado prerromano fortificado”).
Albanales:
(“varias resurgencias, manantiales de agua”).
Los
Llanos: (“llanuras”).
Las Quebradas:
(“terrenos con profundas grietas en el suelo”).
Casa postas.
Majuelo:
(“terreno sembrado por primera vez de viñas”).
Poveda:
(“lugar donde hay un bosque de povos o chopos”).
Valdemaluque:
(“valle con malos pastos”).
Valdecañas o valdecabañas.
Valdelahuesa:
(“valle huesas, fosas o tumbas de personas”).
Alixares:
(“tierra de pastos con pedregales”).
Valdecahozo :(“valle con norias o cahuces, tubos de conducción de
agua”).
Los Casares: (“casas medio agrupadas”).
Las Arrojadas o arrolladas.
Los Barreros: (“de barro constructivo o arcillas esmecticas para
fregar los cacharros y lavar la ropa”).
Abares y Valdeabares: (“tierras repartidas según unas medidas
aragonesas o abar”).
Los Tintos: (“tierras dedicadas a viñedos de uvas tintas”).
En la vega tenemos :
Dehesa Nueva del Rey.
Casa de las Conejerias o conejos.
Soto de las Conejerias.
Berlanga: (“tablas o charcas de agua”) del germano antiguo bretting o
tabla.
Velascon. (“de Velasco, o cuervo, o prado en vasco”).
El
Quinto: (“porcion de tierra”).
El
Salitral: (“de sal”).
Bechares: (“vegetación que sale en los cortados de los cerros, o de
bechin, pechin, pez o resina de pino
destilada”).
Huerta del abuelo: (“o huerta del guerrillero Pedro Onrea, “viejo de
seseña” durante la guerra de la Independencia”).
Gelguera: (“arbustos”).
El Mentidero:
(“cerca de la cuesta de la reina donde hubo casas y naves de almacenaje de
hortalizas desde la época de Carlos III. Se llama Mentidero al lugar donde se
reunían las gentes para hablar, cotillear, ponerse al corriente de las
noticias”).
Xembleque: tembleque o tembleque (“ lugar con chopos o “tembleccus”,
que tiemblan con el aire,viendose sus hojas ahora blancas, ahora verdes”).
La
Serna: (“cerca de la estación del tren. Tierra que pertenecía al señor y era
cultivada gratis por la servidumbre. Generalmente se irrigaba o se dedicaba a
viñedo”).
Aldea Espartinas: (“de esparto”).
Un
60% de estos toponimos se remontan a la Edad Media. Otros, al siglo XVIII-
XIX. Hay otros mas recientes, como el hornillo (“lugar donde hace mucho
calor”). El carrascal, camino de carrasquilla, viña flores, casa colorada,
camino fuente de la teja, cuesta alta, casa del tio luis, valdeinfierno
(“valle donde hace mucho calor”), la dama sin pero (“tierra que apenas
produce o pone peros”). Cerro de la mira (“ de mirar”). Cuesta alta. El arca
o fuente hundida del 1898 con muros a los lados que de la forma de un arcon.
Se localiza en el caño. Es del mismo tiempo que la fuente del prado o
escuelas y fuente de la teja. Se dispone al respecto, de una caudalosa
información.
El
Caño.
El
arca, (“fuente hundida en el terreno con frontón y albardas construidos con
una magnifica sillería de caliza. Es una gran obra reliquia del 1898. se
localiza en el caño. El nombre de arca viene de la forma que tiene la fuente.
ANALISIS Y DISCUSION DE OTROS TOPONIMOS.
Junto a la carretera que une Seseña nuevo
con Seseña, encontramos los siguientes topónimos:
El
Trazon sin hueso: (“trazon es un trozo de terreno trazado geométricamente;
sin hueso puede referirse a que no contiene piedras pequeñas sueltas”).
Longanizas:
(“con seguridad que se refiere a tierras longas o largas y estrechas”).
Un
arroyo que nace junto a Seseña nuevo es llamado en unos mapas Barranco de las
Chovas, y en otros, Barranco de las Chotas. El más correcto seria de las Chovas
(grajos, cuervos). Cerca tenemos el arroyo de Velasco. Velasco puede
referirse a un apellido o a un cuervo en vascuence.
En el entorno de el Quiñon tenemos las Barcenas y las Hanegas (anegadas)
es una zona donde el suelo se encharca por lo que ambos topónimos pudieran
traducirse por “ tierras encharcadas”. También, por “tierras o fanegas de
tierras para cereales” las hanegas aparece con acento y sin acento en los
mapas. Hanegas (sin acento en la a), puede proceder de fanega, y esta, el árabe
fanica. Las efes, se convierten con el tiempo en haches.
Agradezco a Don Domingo Izquierdo Medina su dedicación y
colaboración desinteresada para realizar
esta pequeña guía informativa sobre Seseña, deseo que a todos los miembros
del foro ciudadano les sea de utilidad
a la hora de ornamentar rotondas o todo tipo de obras, en las cuales
vean conveniente la necesidad de respetar los orígenes de nuestro pueblo.
Francisca Gómez Fernández
Concejalía
Participación Ciudadana.
Ayuda técnica en la redacción de la guía
Domingo Izquierdo Medina
( Licenciado en Geografía e Historia)
|
||